Archivo del Autor: carlos hernandez

Nassim geómetra/arquitecto


fondo de pantalla 1440 x 900 pixels

A quien no haya visitado la Alhambra hay que explicarle que la geometría y la arquitectura andalusíes estaban tan entrelazadas como el dibujo de sus mosaicos. Las matemáticas asistían al constructor de azulejos, al carpintero que armaba los artesonados, al que trazaba el curso de las acequias y los surtidores de agua…

Avatar de la mascota para los juegos de Los Tesoros de La Ciencia en al-Andalus.

Logo (circa 1998).

La historia de este logo tiene un poco de gracia. Alguien encargó a mi primo Alfredo un logo para la marca de un producto revolucionario. Se trataba de un especie de collarín parecido a las almohadas inflables que venden para los viajes pero más pequeño. La gracia es que éstas contenían unos líquidos que al mezclarse producían frío (como los que se usan en deporte). Imagínate eso en el cogote…

Hay que aclarar que ese verano hizo un calor inaguantable y los coches aún no llevaban de serie el aire acondicionado. Hice los diseños inspirado en los graffiti de la época. El diseño más fresco es el de abajo. El primero es como de chicle. ¿Naranja o limón?

Pendientes MMM (plata 925)

El primer modelo de este MMM se lo vendí a Lola Serrano en el 85. El óvalo se desliza sobre la varilla desde la argolla que lo une al cierre hasta el pequeño tope antes de llegar a la punta. Como está hueco, sonaría como cascabel si lo agitases, pero el peso lo mantiene abajo.

Plata 925 es una garantía legal. Significa que de cada 1.000 partes, 925 (al menos) han de ser plata pura 100%. La plata pura es un poco blanda y se raya fácilmente.

Al oro le ocurre igual. El oro de 24 kilates (puro) se araña con el uso y por eso en joyería se usa oro de 18 kilates (haz tú el cáculo para averiguar la proporción y piensa en cómo calcular la pureza del oro mordiendo la moneda).

Colección para Isis. 1988.

Del catálogo de diseños de mis joyas en plata, las propietarias de Isis, eligieron varios modelos de pendientes, broches y agujas que montaron en su vitrina (arriba).

Las cajas las fabricaba yo también. Abajo puede verse un diseño de empaquetado bastante original. Consiste en tres piezas (dos unidas por unas cintas que las cierran y una tercera con los pendientes). No hay que desanudar los lazos, la pieza plana se desliza y sale tirando hacia un lado.

Este modelo lo llamé Corteza.

QTVR El dolmen de la hoya

Las primeras películas QTVR (realidad inmersiva las llamaban) podían mostrar una imagen panorámica rotable. Para poder mostrar esa imagen había que montar un «barril» de imágenes que se cosían (stitch) con diversos programas bastante complicados de usar y mediante un tedioso proceso. QuickTimeVR permitía eso si le suministrabas la serie de imágenes precisa. Se trataba de montar un gran angular de 21 mm. (nada de cámaras digitales) y disparar 24 o 36 fotos girando la cámara sobre su eje en segmentos de ángulo hasta completar los 360º y digitalizarlas luego.

Mi amigo Pascal me pidió este prototipo para un proyecto de Altipla.com (su portal sobre el altiplano de Baza) en 1999. Nos fuimos hasta este dolmen en un recóndito paraje (que no voy a desvelar) donde realicé las fotos para posteriormente generar el archivo QTVR.

Sobra decir que ese lugar es telúricamente potentísimo. En una ladera puedes verme sentado junto a Pascal.

 

ver en nueva ventana

Pinchando y arrastrando la imagen puedes moverte a voluntad por la escena. Puedes también ampliar y reducir la vista. He añadido un sprite que la hace moverse sola.

Planta Baja website

Desde enero hasta julio de 2003 realicé la web del Planta Baja. Enrique Novi escribía las editoriales y programaba los conciertos. Después… ya se sabe.

Aquí, la programación del mes de marzo y una editorial dedicada a la aún no perpetrada guerra del golfo.

ver en nueva ventana

He desactivado los enlaces (los pusimos para ampliar información de los grupos y para que las revistas y guías del ocio pudieran descargar fotos ampliadas de los artistas) así que no te ofusques si no funcionan.