Aquí aparece el Caucasian Singer, de 1979. En la línea de los Blues y con un lenguaje inspirado por el kcólabrie-nu, pasé del trópico del Catamarán Blues a la estepa siberiana. Éste no fue publicado…
Blues del Rey Godo
El nuevo.
Uno de mis textos en el Don Pablito nº 4 (febrero del 84).
Club de Jazz Tete Montoliú de Motril
Somos héroes de mesa.
Con «héroes de mesa» quería decir «de adorno». Estaba en la mili, en Madrid, y tenía un sentimiento de desperdicio de tiempo que sólo se mitigaba haciendo música o dibujando.
Este es el primero de los dibujos que voy a colgar de mis cuadernos de la mili. Los hacía con varios folios doblados a lo largo y grapados con una cartulina de igual tamaño como cubierta. Rellené varios. La ilustración es un autorretrato en la casa en que alquilé un cuarto compartido con otro soldado que se convertiría en un amigo para toda la vida: Juan Carlos. El trío lo completaba Sebastián, también del mismo cuartel y lo convertía en cuarteto mi madrileño primo Sergio. Juntos inventamos un nuevo estilo musical: la Sopa.
Cuenco con inscripciones (13·VI·84)
Sobre el reborde de la campana de la cocina de Antonio y Lola, en una visita a su casa de la vega la semana pasada y junto al plato del dragón, me sorprendí ante la vista de este olvidado trabajo que realicé en nuestro taller de la calle Calderería Vieja.
13 · VI · 84 es la inscripción de este cuenco de metal que forjé y cincelé ese año. Es un trabajo más minucioso de forja (en chapa de 1 mm.) pero pretendidamente tosco en el cincelado, hecho con golpes duros, ágiles y precisos, procurando ser rápido en la ejecución, como haría un artesano que no puede demorarse en trabajos pequeños. El cuenco mide unos 23 cms. de diámetro. La decoración es escritura cúfica andalusí probablemente recogida de un plato de cerámica de esa época.
Hay olvidos que esperan, al menos, el reencuentro del recuerdo.
BLUESSMOG
Nassim y el solsticio de verano
Homenaje a la Astronomía. Ayer conocí a Víctor Costa Boronat, una eminencia en la materia, miembro del Instituto Astrofísico de Andalucía (CSIC), asesor del Parque de las Ciencias de Granada y promotor del observatorio de Sierra Nevada, que amable y generosamente me asesoró sobre la elección de un telescopio y a quien dedico esta entrada. ¡Gracias!
Fondo de pantalla 1440 x 900 pixels.
Os presento a Nassim Astrónomo como avatar para los juegos de Los Tesoros de La Ciencia en al-Andalus que están instalados en las consolas táctiles del pabellón de al-Andalus y la Ciencia en el Parque de las Ciencias de Granada.
Si quieres jugar, pide a alguna de las monitoras del pabellón que te de una tarjeta con código de barras. Luego la pasas por el lector que cada consola tiene y te registras con tu nombre, eliges un avatar y se irán guardando tus puntuaciones al jugar por las diferentes consolas.
Con el número que hay sobre el código de barras puedes también jugar por internet (si no tienes tarjeta, la página del juego te dará un número exclusivo para entrar a jugar).
Anteayer (21 de junio) entró el verano. El solsticio, en esta parte del globo, fue a las 17:16 horas y esta noche se celebra en muchas localidades la Noche de San Juan. Hogueras en las playas, fuego, tierra, agua y aire… y fiesta. ¡Vaya homenaje!