Cecilio en bronce

Para la creación del traje de Cecilio (que luego animaría magistralmente Pedro Alfaro) modelé en cera de fundición una interpretación tridimensional, de unos 35 cms. de altura, del dibujo que había creado para la mascota. Lo hice en un fin de semana que estuve en Cabo de Gata.

Después hice un molde para obtener el mismo original pero en escayola y mandarlo a Quim Guixà a Barcelona. La reproducción que envié llegó rota, pero sirvió para que Quim relizara un trabajo excelente (muchos lo han visto y corroborado).

Como el modelado en cera se perdió en el proceso, hice otra más pequeña que luego se fundió en Córdoba. Aquí la tienes en VR (puedes girarla con el ratón cuando abras la ventana emergente).

 

ver en nueva ventana

Algunos habrán visto una versión con una jarra en la mano. San Miguel era patrocinador oficial y  (sin yo saberlo) le ofrecieron el producto. Alguien le colocó la cerveza en la mano. Yo hubiera preferido realizar la adaptación o un nuevo modelo…

The Revolution will not be televised

El viernes pasado murió Gill Scott-Heron. Pionero de la cultura hip-hop, en 1971, con su tema «The revolution will not be televised», recurría a la palabra hablada para atacar la superficialidad de los medios de comunicación masivos y sugerir que las verdaderas historias interesantes estaban en la calle.

Podéis oirlo aquí, en un alarde de interpretación como banda sonora de la web del Planta Baja que diseñé en su edición de febrero del 2003.

ver en nueva ventana

Enrique Novi escribía «all we have is now» como editorial del mes. No sé si ahora habría escrito #spanishrevolution.

He desactivado los enlaces (los pusimos para ampliar información de los grupos y para que las revistas y guías del ocio pudieran descargar fotos ampliadas de los artistas) así que no te ofusques si no funcionan.

Si quieres ver la letra original de esta canción y una foto de Gill Scott-Heron… Sigue leyendo

Ayuda para jugar

Esta animación es una demo (de la etapa inicial de trabajo) de cómo sería el funcionamiento del juego de los Alimentos en al-Andalus. Se trataba de echar al cesto sólo aquellos que se conocían y cultivaban en esa época. Los correctos sumaban puntos y los equivocados los restaban.

Pensé que se podría aprovechar para la ayuda del juego, pero al final se optó por un sistema de ayuda mucho más escueto, conciso y efectivo.

ver archivo flash (1024 x 768)

El juego que está instalado en las consolas que hay en la zona referente al uso del agua en al-Andalus del Pabellón de al-Andalus y la Ciencia en el Parque de las Ciencias de Granada, tiene tres juegos principales: Los alimentos de al-Andalus, Las plantas (medicinales, culinarias y aromáticas) y La ingeniería hidráuica. Te invito a jugarlo on-line.